Buscar

Minería

Vizsla ofrece informe de su mina de prueba Copala

Compartir

La compañía Vizsla Silver comparte un informe del desarrollo de su mina de prueba Copala, ubicada dentro de su proyecto de plata-oro Pánuco, en Sinaloa.

Trasciende que el programa de la mina de prueba marca un gran avance en la reducción de riesgos de Pánuco, a medida que la compañía pasa de la etapa de exploración a la fase de desarrollo. Se espera que el portal de Copala, establecido como parte de este programa, sirva como acceso principal a las operaciones mineras subterráneas tras la decisión de construcción.

“Actualmente estamos realizando pruebas subterráneas en Pánuco y ejecutando el desarrollo de la mina de prueba según lo planeado, en el histórico distrito de Copala”, comentó el COO, Simon Cmrlec, y añadió que los “equipos están teniendo un buen desempeño, avanzando con seguridad, instalando toda la ventilación y el soporte terrestre necesarios, y estamos cumpliendo con los ritmos de desarrollo planificados”.

El directivo añadió que el portal de Copala se convertirá, en última instancia, en el acceso principal para el minado futuro. “Cada metro nos acerca a la ubicación de la muestra a granel de 10,000 toneladas y nos posiciona para una perforación eficiente de conversión/expansión de recursos desde el subsuelo, así como para el desarrollo y la puesta en marcha de la mina. Estamos en camino de completar el programa de mina de prueba, totalmente financiado, para fin de año”, expresó el Sr. Cmrlee.

Hasta ahora, Vizsla Silver ha avanzado aproximadamente 125 metros a lo largo de la rampa Copala, misma que avanza en condiciones favorables del terreno, con dimensiones de 5.5 metros de ancho por 5.5 metros de alto, y un progreso de 4 metros por día.

Se informa que la fuerza laboral en el sitio continúa aumentando, con énfasis en la contratación de personal de la comunidad local. La infraestructura de nueva construcción, que incluye instalaciones de primeros auxilios, edificios para el personal y talleres, no sólo respalda la eficiencia operativa, sino que también mejora los protocolos de seguridad y la capacidad de respuesta ante emergencias.

Fuente: Mundo Minero