Seguridad, pilar de la minería en México
Compartir

En la minería mexicana, la seguridad no es un complemento: es la base de toda operación. Así lo subraya la Cámara Minera de México (CAMIMEX), que recuerda que cada elemento del equipo de protección personal se convierte en un escudo que resguarda la vida y la salud de quienes trabajan en esta actividad estratégica para el país.
Las empresas del sector se rigen por la Norma Oficial Mexicana NOM-023-STPS-2012, la cual establece las condiciones de seguridad y salud en las minas subterráneas y a cielo abierto. Este marco normativo busca prevenir accidentes y enfermedades laborales mediante lineamientos precisos sobre ventilación, manejo de explosivos, transporte, señalización, equipos de protección y sistemas de emergencia, garantizando así operaciones responsables y confiables.
Entre los principales equipos de protección que acompañan a los mineros en su labor cotidiana destacan la lámpara de casco, que facilita la visibilidad en espacios de baja iluminación; la ropa de protección, diseñada para resistir condiciones extremas; y las botas de seguridad, que previenen golpes, perforaciones y resbalones. A esto se suman los respiradores, que filtran partículas y gases presentes en el ambiente, así como los protectores auditivos que reducen la exposición a ruidos de alta intensidad y los oculares que evitan lesiones por polvo o fragmentos.
Para los trabajos en altura, se emplean arneses y líneas de vida, mientras que el casco de seguridad resguarda la cabeza contra impactos o desprendimientos. Cada uno de estos implementos, más allá de ser un requisito normativo, es una herramienta vital que permite que la minería mexicana se desarrolle con responsabilidad, siempre poniendo a las personas en el centro de la operación.
Fuente: Mundo Minero