Buscar

Gobiernos Medio Ambiente Minería

Secretaría de Economía cancelará 805 concesiones mineras en ANP’s

Compartir

La Secretaría de Economía (SE) inició los procedimientos para cancelar 805 concesiones mineras que ocupan territorio en Áreas Naturales Protegidas (ANP’s), bajo el argumento de incumplimiento de obligaciones, principalmente el no pago de derechos sobre minería.

Una ANP en México es una zona terrestre o marina decretada por el gobierno federal para conservar ecosistemas, especies y recursos naturales, regulando su uso mediante planes oficiales de manejo y protección ambiental.

En abril de 2025, la SE concluyó una revisión sobre el estado de las concesiones que ocupan territorio dentro de ANP’s y detectó que 1,043 de un total de 2,007 concesiones estaban en incumplimiento. Como resultado, en mayo puso en marcha un programa de recuperación de superficie dirigido a concesiones con al menos 70% de su área en un ANP y que además incumplieron con el pago de derechos mineros durante dos años consecutivos, específicamente 2023 y 2024.

Las 805 concesiones en proceso de cancelación abarcan más de 216 mil hectáreas. Según la SE, el desenlace de estos procedimientos, previsto para el segundo semestre de 2025, derivará en la recuperación de territorio nacional dentro de ANP’s o en un incremento en la recaudación fiscal por minería. De forma paralela, la dependencia ya ha cancelado 344 concesiones adicionales por incumplimiento, logrando recuperar más de 450 mil hectáreas.

En un hecho paralelo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó un punto clave de la reforma a la Ley Minera de 2023 y puso fin al concepto de terreno libre, al determinar que las nuevas concesiones sólo podrán otorgarse mediante licitación pública.

Con una votación de siete a dos, la Corte revocó dos amparos y confirmó la constitucionalidad del quinto artículo transitorio de la reforma. El fallo implica la cancelación inmediata de solicitudes en trámite bajo el esquema anterior, lo que marca un cambio profundo en la manera en que se asignarán concesiones de exploración y explotación en el país.

Fuente: Mundo Minero