Mina Santa María del Oro vuelve a la vida, 90 años después
Compartir
Después de más de nueve décadas suspendida, la mina Santa María del Oro, situada en el norte de Durango, vuelve a operar gracias a una inversión local que apuesta por reactivar la producción de oro, plata y cobre, metales que alguna vez colocaron a esta zona entre las más relevantes del país.
La operación estuvo detenida desde la década de 1930, periodo en el que el distrito llegó a figurar como uno de los polos mineros más importantes de México. Hoy, su reapertura marca un punto de inflexión para la región y una oportunidad de crecimiento económico basada en el aprovechamiento responsable de los recursos.
En este marco, Bernardo Benjamín Ysita del Hoyo, Director de Minera Atocha, detalló que la compañía ya adquirió concesiones que estaban en manos de otras empresas y que actualmente se procesan 1,000 toneladas diarias de jales mediante tecnología moderna, con el objetivo de recuperar metales valiosos y disminuir la carga ambiental heredada. “Queremos que Santa María del Oro vuelva a ser lo que fue: una de las principales minas del país, productora de oro, plata y cobre”, afirmó el empresario.
La mina comenzará con 100 empleos directos, y se planea alcanzar 300 puestos de trabajo en etapas posteriores. “Antes de tres años ya estaremos en otro nivel”, aseguró Bernardo Benjamín Ysita.
Por su parte, el Gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, celebró la reactivación del distrito, al considerar que le aportará un impulso significativo para la economía del norte del estado. Asimismo, la empresa confirmó que ya cuentan con la totalidad de permisos para arrancar y que esperan iniciar la producción entre enero y febrero de 2026.
Fuente: Mundo Minero




