La minería que queremos: Un éxito el 3er. Foro Internacional de la Mujer en Minería
Compartir

Con la participación de cerca de 250 asistentes, el 3er Foro Internacional de la Mujer en Minería celebrado en Hermosillo, en el marco del Día Internacional de la Mujer Minera, se consolidó como un espacio clave de inspiración, liderazgo, diálogo y transformación para la industria.
Impulsado por el Distrito Sonora de WIM bajo la dirección de su presidenta, la Mtra. Elizabeth Araux, el foro se ha posicionado como un referente fundamental para visibilizar y fortalecer el papel de las mujeres en todos los niveles del sector minero.
En su intervención, Elizabeth Araux reconoció los avances logrados, pero destacó que “aún es necesario ajustar políticas, reglamentos y medidas para mejorar los espacios y fortalecer la equidad e inclusión en la minería”.

Por su parte, la presidenta nacional de Mujeres WIM de México añadió que “la verdadera transformación no viene desde nuestros centros de trabajo, ni de las empresas, ni mucho menos de quienes las dirigen. La verdadera evolución se debe gestar desde adentro de cada una de nosotras”.
Karen Flores, directora general de CAMIMEX recordó que “El objetivo que tiene esta organización, en la que orgullosamente participamos en su fundación, es visibilizar a cada una de ustedes y estos esfuerzos, plasmarlos en una realidad”. Además, actualizó las cifras de participación de la mujer en minería “Hemos crecido a más de 77 mil mujeres en la industria minera y hoy abarcamos casi el 19% de la plantilla laboral total”.

La directora general de Atención a la Mujer del Ayuntamiento de Hermosillo, Zulma Galaz, afirmó: “La minería ha sido por generaciones motor económico de Sonora, pero lo que hoy reconocemos con mayor fuerza es que su verdadero valor no solo está en lo que extrae de la tierra sino en el trabajo y la visión de quienes sostienen esta industria y sí, entre esas personas, hay cada vez más mujeres ingenieras, operadoras y geólogas”.
“Aquí en Sonora, una tierra donde cada día se extraen minerales que construyen el futuro, también desde hace años las mujeres hemos comenzado a extraer algo aún más valioso: nuestro propio poder”, expresó la Dip. Iris Sánchez Chiu, Presidenta de la Comisión de Minería Congreso del Estado de Sonora.

En su mensaje, la Senadora Lorenia Valles, Presidenta de la Comisión de Minería Senado de la República, compartió: “He conocido a mujeres talentosas y con muchas ganas de transformar la minería en una actividad más sustentable y de beneficio para todas. Me llena de gusto que existan organizaciones como Women in Mining que ofrecen un enfoque de género a uno de los sectores más importantes de la economía del país y que decir en este estado, que es el Corazón Minero de México”.
ABRIENDO BRECHA
Durante el foro se entregaron los Reconocimientos “Abriendo Brecha” a las primeras egresadas de carreras en Minería y Ciencias de la Tierra, mujeres pioneras que, con visión y determinación, abrieron camino en un sector históricamente masculinizado.

Las homenajeadas fueron la Mtra. Eva Lourdes Vega Granillo, primera geóloga titulada por la Universidad de Sonora; la Ing. Guadalupe Borbón, primera Ingeniera en Minas por la UNISON; la Dra. Onofre Monge Amaya, primera Ingeniera Química Metalúrgica por UNISON; la Ing. María Lourdes Estrada Armenta, primera Ingeniería en Geociencias por CESUES; y la Ing. Ana Karen López Quintero, primera Técnica Superior Universitaria en Minería por la UTH.
Además, se distinguió a las fundadoras y primeras presidentas de Mujeres WIM de México: Eurídice González, Ana Maria González y a la actual presidenta, Doris Vega, por su incansable labor en favor de la equidad de género en la minería nacional.

MUJERES QUE INSPIRAN, TRANSFORMAN E IMPULSAN LA MINERÍA QUE QUEREMOS
El 3er Foro Internacional de la Mujer en Minería reunió a destacadas líderes del sector para analizar la equidad, la inclusión y el impacto transformador de las mujeres en la industria.
En el panel “Avances y retos en la equidad de género: México, EE. UU. y Canadá” participaron Karen Flores (CAMIMEX), Doris Vega (WIM México), la Senadora Lorenia Valles, la Diputada Iris Sánchez Chiu, Sofía Gasque (Comité de Inclusión de CANCHAM y fundadora de WeFor Women Leaders) y Nancy Arango (SME México), moderadas por Fernanda Romero (Dinámica Social)

Posteriormente, la especialista Lorena Iveth Blancarte impartió la conferencia magistral “Rutas Seguras”, enfocada en la prevención del acoso laboral desde una perspectiva de género y derechos humanos.
En el panel “Forjadoras de Caminos” fueron reconocidas las mujeres seleccionadas en la convocatoria coordinada por Rosario Uzcanga, Presidenta de WIM CDMX (ALS Consultoría). En la categoría Liderazgo por Trayectoria se homenajeó a Irma Paola Ríos Hernández, Dolores Laila Silahua Abirrached, Luz María Sánchez Rosales y Fátima Ramona Rendón Meneses. En la categoría Liderazgo por Sororidad, se distinguió a Marisol Barragán por su compromiso con la empatía, el apoyo mutuo y el liderazgo colectivo a favor de la equidad de género. Las panelistas compartieron sus trayectorias con la antropóloga Rosario Uzcanga como moderadora.

En el panel “Ser Mamá en Contextos Mineros”, mujeres profesionales compartieron sus experiencias para conciliar la maternidad con los retos propios del sector. Participaron Darcy García (Corescan– Epiroc), Pamela Muñoz (Newmont), Hortencia Hernández (Agnico Eagle) y Lourdes García (Alamos Gold), con moderación de Margarita Bejarano (Circulares).
El panel “Experiencias Sello WIM” presentó buenas prácticas de las empresas mineras para promover la igualdad de oportunidades. Intervinieron Zahira García (Heliostar Metals), Angélica Arellano (Coeur Las Chispas), Karely Solis (Panamerican Silver), Cynthia Acevedo y Viridiana Palacios (Fresnillo plc), y Flor Cabral (Orla Camino Rojo), moderadas por Marisol Barragán (New Gold).

Elizabeth Araux impartió la charla “Geodas y Minerales, Bellezas de la Madre Tierra” durante un recorrido por el Museo Porfirio Padilla donde abordó la formación de cristales y minerales como el cuarzo, la esmeralda y el oro, resaltando su vínculo con la minería. “Incluso en las condiciones más extremas, con tiempo y los elementos adecuados, puede formarse algo hermoso”, señaló, aludiendo al poder transformador de la naturaleza y del propio sector.
Además, se realizaron talleres para el desarrollo emocional y profesional a cargo de Elsa Yudith Durán (Grupos Focales con Emoción-Arte) y Alejandra Arenas (Branding Personal 4.0).

El foro cerró con el conversatorio “La Minería que Queremos”, conducido por Orietta Fupen (Heliostar Metals) y Diana Corona (ALS Consultoría), donde las participantes delinearon una visión colectiva para el presente y futuro del sector en la que destacaron que “la minería que queremos es equitativa, segura, responsable, inclusiva y empática. Una minería con esencia humana, donde la innovación, inclusión, seguridad y sustentabilidad se fomentan en equipo, respaldadas por el compromiso social, empleos dignos y salarios justos”.
Asimismo, manifestaron el compromiso por transformar la industria con más mujeres en posiciones de liderazgo y jornadas laborales flexibles, abriendo camino para un sector donde el talento no tenga género, esté libre de violencia y garantice igualdad de oportunidades.

Este diálogo reafirma que la minería del futuro no se construye sin mujeres, cuyo liderazgo está cambiando estructuras, prácticas y narrativas en la industria.
Este espacio fue posible con el respaldo de empresas mineras, proveedoras y organizaciones aliadas como Heliostar Metals, AIMMGM Distrito Sonora, Ausenco, Alamos Gold, Canmex, AIMMGM Nacional, ALS Global, Agnico Eagle, Sapuchi Minería, MAC, Bureau Veritas, Coeur Las Chispas, ALS Consultoría, Pabellón Minero Infantil, Fluidos Mayanstar, Desert Logístics, SPM Servicios y Proyectos Mineros de México, TRS, Gruminex y Plásticos y Resinas.