Inicia la primera sesión de capacitación del Comité Educativo de Minería que instaló el Secretario de Economía
Compartir

Con la participación de estudiantes, personal docente, empresarias y empresarios; personas dedicadas al servicio público y especialistas en Ciencias de la Tierra, inició la primera sesión de capacitación del Comité Educativo de Minería (CEM) que instaló el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en el que participan, además de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas, la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, el Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (CIMMGM), la Cámara Minera de México y diversas universidades mexicanas.
La primera charla fue impartida por el presidente del CIMMGM, Raúl García Reimbert, quien expuso el tema Principios básicos de minería, metalurgia y geología, como parte de los trabajos del Comité que tiene como objetivo de fortalecer, promover y desarrollar programas y acciones que beneficien a estudiantes, egresadas, egresados y personal docente, reforzando la vinculación entre la academia y el sector primero.
El Comité Educativo de Minería fue instalado por el titular de Economía el 18 de junio del año en curso para impulsar el conocimiento, la innovación y las buenas prácticas en el sector minero, con la meta de generar patentes mexicanas y fortalecer la industria minera en México.
Asimismo, para acercar el conocimiento científico y técnico de la industria minera a estudiantes, docentes, comunidades y al público interesado, fortaleciendo la comprensión del papel estratégico que tienen los recursos minerales en el desarrollo sostenible del país.
En la agenda del Comité se tiene prevista, para el 3 de octubre, la charla “Aportaciones de la minería en el entorno social y comunitario” que será impartida por Fernando Alanís, integrante de la junta directiva de Capitan Silver y el viernes 7 de noviembre el tema “Equidad de género y participación de las mujeres en la minería en México” estará a cargo de la presidenta de Mujeres WIM de México, Doris Vega.
Con este primer ciclo de capacitaciones, universidades, representantes de los tres niveles de gobierno y líderes empresariales que participan en el Comité, refrendan su compromiso de impulsar la educación y la vinculación con la sociedad, convencidos de que la minería requiere de profesionales preparados y ciudadanos informados para seguir siendo un motor de desarrollo en México.
Fuente: AIMMGM