Buscar

Sociedad

Grupo México impulsa la expresión audiovisual con la Muestra de Cine Comunitario Santa Bárbara 2025

Compartir

Con el firme compromiso de fomentar la creatividad, la identidad comunitaria y el acceso a las artes visuales, Grupo México y el Taller Ambulante (TA) presentan la tercera edición de la Muestra de Cine Comunitario, un evento que reunirá los trabajos cinematográficos y fotográficos de jóvenes y niños de comunidades mineras de México y Estados Unidos.

El encuentro se llevará a cabo los días 5, 6 y 7 de septiembre de 2025 en dos sedes: el Centro Comunitario de Grupo México en Santa Bárbara y la Casa de la Cultura de Parral.

La Muestra es el resultado de más de cinco años de trabajo del Taller Ambulante, una iniciativa educativa y artística impulsada por Grupo México que, desde 2019, ha llevado formación en cine documental, cine infantil y fotografía a más de 1,440 alumnos en 10 comunidades de México y la Nación Tohono O’odham en Arizona, EE.UU. A la fecha, han producido 86 cortometrajes originales, 174 proyectos fotográficos y han revelado más de 4,600 fotografías análogas.

Durante los tres días de actividades, el público podrá disfrutar de la proyección de 15 cortometrajes documentales y de cine infantil, realizados por alumnos de comunidades como Santa Bárbara, Charcas, Cananea y Esqueda, acompañados de conversatorios con los jóvenes realizadores y especialistas invitados. Las funciones se complementarán con espacios de diálogo sobre cine comunitario, apreciación cinematográfica y procesos de creación colectiva.

Formación con especialistas

El programa incluye también masterclasses y talleres prácticos con profesionales del medio:

  • Masterclass de Cinefotografía para Videoclips, impartida por Fernando Hernández, cinefotógrafo egresado del CCC y colaborador en proyectos nacionales e internacionales como Oblatos (FICM 2019).

  • Taller de Fotografía Análoga y Procesos de Revelado, con Andrés Azamar, fundador de Foto Hércules, referente en fotografía analógica en México.

  • Taller de Cianotipia para niñas y niños, a cargo de los fotógrafos Emilio Martínez y Gabriel White, quienes promueven el arte fotográfico con enfoque comunitario.

Un modelo de impacto social y artístico

Desde su creación, el Taller Ambulante ha recibido 31 selecciones en festivales de cine como Shorts México, DocsMX, FIC Monterrey y el Festival Internacional de Cine para Niños, obteniendo 8 premios, entre ellos el Premio del Jurado a Mejor Documental Estudiantil de la UNAM (2020) y múltiples reconocimientos en 2024 por el cortometraje Volar para trascender.

Además, se ha establecido una beca académica completa que permite a estudiantes del Taller cursar estudios profesionales en cinematografía en la Ciudad de México.

Entrada libre y para toda la comunidad

La inauguración oficial de la Muestra tendrá lugar el viernes 5 de septiembre a las 3:30 de la tarde, con recepción desde las 3:00 de la tarde. El evento es abierto al público y completamente gratuito, reafirmando el compromiso de Grupo México con el acceso a la cultura y la educación artística en comunidades históricamente mineras.