Buscar

Minería

Chile aprueba ley que reduce hasta 70% los tiempos de permisos mineros y energéticos

Compartir

El Congreso de Chile aprobó una ambiciosa reforma legislativa que busca reducir significativamente los tiempos de tramitación de permisos para proyectos mineros y energéticos. Con 93 votos a favor, 27 en contra y 17 abstenciones, la medida modifica más de 40 regulaciones sectoriales y aguarda ahora la firma del presidente Gabriel Boric para convertirse en ley. El objetivo es reforzar la competitividad del país, que es el mayor productor de cobre del mundo y el segundo en litio.

Según el gobierno chileno, los cambios permitirán reducir los plazos de permisos entre un 30 % y un 70 %, sin comprometer los estándares regulatorios ni ambientales. “Esto nos permitirá reducir sustancialmente los tiempos de tramitación de permisos manteniendo nuestro rigor regulatorio”, aseguró el ministro de Economía, Nicolás Grau. La reforma responde a una creciente presión de la industria, que advertía que los extensos trámites estaban ahuyentando miles de millones de dólares en inversiones.

Uno de los puntos centrales de la ley es la creación de la plataforma digital obligatoria SUPER, que funcionará como ventanilla única para la solicitud de permisos. Este sistema busca mejorar la trazabilidad, interoperabilidad y el seguimiento en tiempo real de los casos. Además, se establece una Oficina Sectorial de Autorizaciones e Inversiones que tendrá la misión de coordinar y modernizar los procesos de evaluación.

El sector minero, especialmente en la región de Antofagasta, se perfila como el principal beneficiado de esta reforma. Jorge Riesco, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), calificó la ley como “un paso en la dirección correcta”, aunque señaló que aún queda camino por recorrer. “Valoramos el esfuerzo del Ministerio de Economía, pero creemos que esto es apenas el comienzo”, afirmó.

A pesar de las caídas recientes en la producción de cobre, Chile sigue proyectándose como líder mundial en el sector. De acuerdo con la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), se estima que la participación del país en la producción global del metal aumente del 23,6 % registrado el año pasado al 27,3 % para 2034, según informa el portal minero MINING.COM.

Fuente: Radar Energético