Celebran Convención Geológica Nacional 2025 en Palacio de Minería
Compartir

Del 3 al 5 de septiembre se realizó la Convención Geológica Nacional 2025 en el Palacio de Minería de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, encuentro bianual organizado por la Sociedad Geológica Mexicana.
El tema de este año fue “Agua, Minerales y Energía: Geociencias aplicadas a una estrategia nacional sustentable”.
Durante tres días, la convención congregó a funcionarios, académicos, representantes gremiales, estudiantes y profesionales de la geología para analizar los avances más recientes en exploración mineral, geofísica, hidrogeología, geotermia, vulcanología y riesgo sísmico, además de fungir como espacio para la presentación de proyectos de investigación.
La inauguración estuvo encabezada por Rigoberto Ruiz Barragán, Presidente de la Sociedad Geológica Mexicana; Flor de María Harp Iturribarría, Directora del Servicio Geológico Mexicano; Elizabeth Mar Juárez, Directora del Instituto Mexicano del Petróleo; José Antonio Hernández Espriú, Director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM; Juan José Vidal Amaro, Subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía; Ulises Hernández Romano, Presidente Ejecutivo de la Convención, y Ángel Cid Munguía, Director General de Exploración y Extracción de Pemex.
En su mensaje, Rigoberto Ruiz Barragán destacó que la geología es la base del conocimiento para el desarrollo de las actividades económicas del país, y señaló como objetivo central de la convención responder a cuestiones medulares para el desarrollo nacional, como el papel de los recursos naturales en la economía, la gestión sustentable y las acciones para mitigar el impacto ambiental.
Por su parte, José Antonio Hernández Espriú afirmó que este encuentro reafirma el compromiso de la academia con el uso responsable de los recursos del planeta y con la generación de redes de colaboración que impulsen la investigación. “La geología impacta directamente en los tres pilares estratégicos para el desarrollo nacional: agua, recursos mineros y energía. Es una herramienta para el desarrollo sostenible, la seguridad nacional y el bienestar social”, declaró.
Finalmente, Juan José Vidal Amaro destacó que los ejes temáticos de la convención son prioritarios en la agenda de transformación, al garantizar justicia social energética, y recordó que la riqueza de los recursos naturales debe estudiarse con responsabilidad, pues la ciencia juega un papel estratégico en su aprovechamiento.
Fuente: Mundo Minero