Buscar

Minería

Camimex y CIDE presentan “192 razones para impulsar la minería consciente”

Compartir

La Cámara Minera de México (Camimex) y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) realizaron un estudio llamado “192 razones para impulsar la minería consciente en México”, el cual presentaron de manera virtual y presencial el 23 de septiembre.

Este informe tuvo como propósito evaluar la relevancia del sector minero como eje estratégico para el desarrollo productivo del país, así como analizar su contribución e influencia en la economía nacional, para respaldar la toma de decisiones por parte del Gobierno y la iniciativa privada.

La presentación fue conducida por el Presidente de la Camimex, Pedro Rivero, Karen Flores, Directora de la Cámara, y los investigadores del CIDE Rodrigo Aliphat, Óscar García y Vanessa Veintimilla.

Así mismo, participaron como invitados de honor Fernando Aboitiz, titular de la Unidad Coordinadora de Actividades Extractivas; Alejandro Malagón, Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales; y Francisco Cervantes, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial.

Citando el estudio, Pedro Rivero señaló que la minería impulsa alrededor de 192 ramas industriales en México, genera más de 416,000 empleos directos y transforma materias primas en productos de alto valor agregado. Asimismo, compartió un escenario incluido en el documento, el cual indica que si se elevara la eficiencia operativa del sector minero en un 10%, podría generar un impacto positivo en la producción nacional de más de MX$18,000 millones.

Así mismo, eficientar el sector en una décima parte, tendría un efecto multiplicador en el resto de la economía, que se traduciría en un incremento de más de MX$64,000 millones a lo largo de toda la cadena de valor de la minería, con un consecuente aumento en la recaudación fiscal superior a los MX$14,000 millones.

En el marco de la presentación, se destacó que México es un socio clave del T-MEC, al proveer insumos metálicos procesados a Norteamérica, principalmente a Estados Unidos, y que “sin minerales críticos no hay energías renovables”.

En este sentido, el estudio señala que aunque México participó con el 2.8% en la producción de vehículos eléctricos en el 2023, se proyecta que para el 2030 nuestro país concentrará hasta el 67% del mercado en América Latina. Aunque se requieren políticas propicias para lograr esta meta.

El documento propone promover leyes que mejoren la eficiencia normativa y fomenten prácticas sostenibles, a fin de aprovechar el potencial de nuestra riqueza mineral. Así mismo, llama a impulsar la innovación tecnológica y la exploración, que es la base del futuro de la minería, y que actualmente se encuentra frenada debido a reformas constitucionales.

La presentación incluyó un video que resume los puntos clave del estudio, con la siguiente conclusión: “La minería mexicana genera mucho más que extracción. Impulsa innovación, empleo, desarrollo regional y progreso social. Es tiempo de reconocer a la minería consciente como pilar estratégico para México y el mundo”.

Fuente: Mundo Minero