La Barra Mexicana, Colegio de Abogados, ha emitido un pronunciamiento sobre la iniciativa de reforma en materia de concesiones para minería y aguas nacionales, donde advierte que de aprobarse los cambios la industria extractiva podría ser inviable.
El documento, firmado por el Presidente Víctor Olea, y dirigido al Congreso de la Unión, reza lo siguiente:
“El 28 de marzo de 2023 se publicó en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados la Iniciativa del Ejecutivo Federal, con proyecto de decreto por el que se reforman. adicionan y derogan diversas disposiciones de las Leyes Mineras; de Aguas Nacionales; del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; y General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en materia de concesiones para minería y agua.
Al respecto, la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, externa su preocupación, ya que si el Congreso de la Unión aprueba esa iniciativa se haría sumamente riesgosa o incluso quizá inviable la inversión en actividades mineras en México. Lo anterior en virtud de que se afectarían los derechos adquiridos y el patrimonio de los titulares de concesiones mineras, así como a los titulares de concesiones de aguas nacionales para uso en minería, violando con ello derechos constitucional y convencionalmente protegidos.
También generarla los siguientes impactos negativos: (i) Afectaciones a más de 70 sectores industriales que dependen de los minerales para su desarrollo, como los sectores automotriz, siderúrgico, energías renovables, electricidad y farmacéuticos, entre otros. (ii) Afectaciones a más de 417 mil empleos directos y 2.5 millones indirectos con salarios superiores en 37% al promedio nacional. (iii) Afectaciones al bienestar y calidad de vida de 696 comunidades ubicadas en 21 municipios, en regiones remotas donde no hay otra actividad económica. (iv) Afectaciones a la economía nacional al ser la minería una de las 5 industrias que más aportan al PIB Industrial (8.6%) y nacional (2.5%). (y) Pérdida de aportaciones fiscales anuales por ISR y pago de derechos especiales sobre minería por más de 70 mil millones de pesos”.
Fuente: Mundo Minero