Vizsla Silver presenta estudio de factibilidad atractivo de Pánuco
Compartir
La compañía Vizsla Silver anunció resultados altamente favorables de su estudio de factibilidad independiente para el proyecto de plata y oro Pánuco, ubicado en Sinaloa. El estudio confirma la viabilidad de desarrollar una mina subterránea de metales preciosos de alto margen y bajo costo inicial.
El informe reporta un valor presente neto (NPV) después de impuestos de US$1,802 millones, una tasa interna de retorno (IRR) del 111%, costos iniciales de US$173 millones, y una producción promedio anual de 17.4 millones de onzas de plata equivalente (AgEq) con costos sostenidos todo incluido (AISC) de US$10.61 por onza AgEq.
“La solidez del estudio refleja la excelencia técnica y el compromiso del equipo de Vizsla Silver y de todos nuestros consultores”, destacó Simon Cmrlec, COO de Vizsla.
El directivo añadió que Pánuco producirá más de 20 millones de onzas de plata equivalente anuales en sus primeros cinco años, promediando 17.4 millones durante toda su vida útil, superando ampliamente el perfil delineado en la PEA.
Por su parte, Michael Konnert, Presidente y CEO de Vizsla Silver, subrayó que el estudio consolida la posibilidad de que Pánuco se convierta en el próximo productor primario de plata a gran escala en México, gracias a su enfoque de bajo CAPEX y alto margen.
Vizsla Silver informó que ya trabaja en los procesos de permisos y financiamiento con miras a una decisión de construcción una vez obtenidas las aprobaciones regulatorias, y mantiene como objetivo iniciar producción en la segunda mitad de 2027.
Fuente: Mundo Minero




