Buscar

Tecnología

México se consolida como líder de centros de datos en América Latina

Compartir

México consolida su papel como pilar de infraestructura digital en América Latina, con inversiones récord y mayor presencia de proveedores de gran escala. La adopción de IA, las exigencias de soberanía de datos y el nearshoring apuntalan este repunte.

En este sentido, el país ha captado compromisos multimillonarios de Amazon, Microsoft, Google y CloudHQ, reflejando un cambio hacia inversiones sostenidas. Efrén Paez, analista de DPL Group, destacó que regulaciones que obligan a resguardar datos sensibles dentro del país han dado mayor impulso.

Turner & Townsend identifica a Querétaro como principal corredor de desarrollo, seguido por Nuevo León, Jalisco y Sonora. Entre los anuncios recientes: Amazon asignó US$5,000 millones para su región local, Microsoft confirmó US$1,300 millones para expansión en IA y nube, y CloudHQ prevé US$4,800 millones en un complejo en Querétaro.

La Asociación Mexicana de Centros de Datos estima que el sector atraerá US$9,190 millones en cinco años y aportará 5.2% del PIB para 2029, con nuevas instalaciones de alta densidad y enfriamiento líquido orientadas a IA. AMITI reporta que 30% de la inversión manufacturera ya se dirige a TI, incluidas iniciativas de semiconductores, reforzando la convergencia entre infraestructura digital y manufactura avanzada.

Fuente: Mundo Minero