Heliostar presenta PEA atractiva de Ana Paula
Compartir
La compañía Heliostar Metals dio a conocer los resultados de la Evaluación Económica Preliminar (PEA) para el desarrollo subterráneo de su proyecto Ana Paula, situado en Guerrero, donde se destaca un escenario financiero robusto y planes de entrar en etapa de producción en el 2028.
El caso base del estudio arroja un valor neto presente posterior a impuestos de US$426 millones, con una tasa interna de retorno de 28.1% y un periodo de recuperación de 2.9 años, considerando un precio del oro de US$2,400 por onza. En un escenario de mayor precio (US$3,800 oz), el proyecto presenta un valor neto presente de US$1,012 millones, una tasa interna de retorno de 51.3% y recuperación de 1.9 años.
La mina produciría 874,700 onzas de oro a lo largo de nueve años, con un promedio anual de 101,000 onzas tras la etapa inicial.
El PEA estima un costo de mantenimiento all-in promedio de US$1,011 por onza, situando a Ana Paula dentro del 13% de los costos más bajos a nivel global entre minas de oro en operación, con un CAPEX de US$300 millones.
La empresa presentó además un plan integral para acelerar el proyecto, que incluye el avance del acceso subterráneo, la perforación de exploración, la actualización de permisos y la elaboración del Estudio de Factibilidad.
El CEO de Heliostar, Charles Funk, declaró: “Se espera que Ana Paula impulse la transición de la compañía a la categoría de productor de nivel medio en 2028, al expandir de manera significativa nuestro perfil de producción sobre una de las bases de costos más bajas de la industria. Mientras avanzamos con el Estudio de Factibilidad, el programa de perforación actual de 15,000 metros, así como los programas de ingeniería y metalurgia, tienen el potencial de mejorar la economía de la mina y se están desarrollando con el objetivo de confirmar una vida útil de al menos 10 años.
Fuente: Mundo Minero




