Buscar

Minería

Aumenta el atractivo de México para invertir en minería

Compartir

El Fraser Institute ya ha publicado su  prestigiado “Estudio Anual de Compañías Mineras 2024”, en el que evaluó 82 jurisdicciones mineras de todo el mundo. En esta ocasión, México ocupó el lugar 49 en el Índice de Atractivo para Inversiones Mineras, luego de haber ocupado la posición 74 en el 2023.

El avance se debió principalmente a la mejora en el Índice de Potencial Geológico del Estudio, que subió de 37.50 a 64.29 puntos, con lo que México pasó del puesto 51 en el 2023 al 30 en el 2024. Este es el índice más importante para calcular el atractivo de una jurisdicción, y tiene un valor del 60% en la evaluación, mientras que el 40% restante lo constituye el Índice de Percepción Política, el cual toma en cuenta aspectos como incertidumbre en regulaciones, tenencia de la tierra, régimen fiscal, duplicación regulatoria, sistema legal y seguridad.

A nivel Latinoamérica, Guyana ocupó el primer lugar como destino preferente para invertir en minería, seguida por San Juan (Argentina), Chile, Perú y La Rioja (Argentina). México se colocó en la sexta posición en la región.

A nivel mundial, las jurisdicciones más atractivas para invertir en minería fueron en primer lugar Finlandia, y le siguieren Nevada (Estados Unidos) y Alaska (Estados Unidos).

De acuerdo con el Estudio, los directivos mineros encuestados perciben una menor preocupación por la calidad de la base de datos geológica de México, que mejoró en 29 puntos, así como por temas laborales y de estabilidad política.

Por otra parte, comentarios anónimos de los encuestados señalaron que la reforma a la Ley Minera de 2023 sigue generando incertidumbre. También criticaron la falta de transparencia en los procesos de concesiones y la aplicación de normas ambientales posteriores a la obtención de títulos mineros, lo cual desalienta la inversión en el sector.

Fuente: Mundo Minero