Buscar

Commodities

El oro inicia junio con alzas de 2% por demanda de refugio seguro

Compartir

Los precios del oro subían a máximos de más de una semana, impulsados por la demanda de refugio seguro, por renovadas amenazas de aranceles de Trump y la escalada de tensiones entre Rusia y Ucrania.

El oro al contado subía un 2% a 3,353.29 dólares la onza a las 5:28 a.m. horta de la CDMX, después de alcanzar su nivel más alto desde el 23 de mayo previamente en la sesión. Los futuros del oro estadounidense ganaban un 1.9% a 3,378.40 dólares.

El dólar bajaba 0.6% frente a sus rivales, después de que Trump dijo el viernes que planea duplicar los aranceles sobre el acero y el aluminio importados hasta el 50%, y mientras China respondía a las acusaciones de que había violado un acuerdo sobre envíos de minerales críticos.

El presidente Donald Trump dijo este viernes que China debería abrir su mercado a Estados Unidos y que los aranceles del 80% a los productos chinos “parecen correctos”.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo que cree que el presidente Donald Trump y el presidente chino, Xi Jinping, hablarán pronto para limar asperezas comerciales, incluida una disputa sobre minerales críticos.

“Supongo que la aversión al riesgo con la renta variable asiática a la baja es un factor, el otro es el aumento de las tensiones geopolíticas -incluida la escalada de las tensiones entre Ucrania y Rusia- elevando la demanda de activos de refugio como el oro (…) Las actuales tensiones comerciales entre China y Estados Unidos son un factor de apoyo adicional para el oro”, dijo Giovanni Staunovo, analista de UBS.

En el frente geopolítico, Ucrania y Rusia intensificaron los ataques antes de sus segundas conversaciones de paz en Estambul, incluyendo un importante ataque ucraniano y un asalto ruso nocturno con drones.

En Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, hablará hoy, mientras que los mercados también esperan los discursos de varios funcionarios de la Fed esta semana en busca de señales sobre las perspectivas de la política monetaria.

El oro, ampliamente considerado un activo refugio en periodos de incertidumbre geopolítica y económica, suele tener un buen comportamiento en un entorno de tasas de interés bajas.

Entre otros metales preciosos, la plata al contado subía un 1% a 33.29 dólares la onza, el platino bajaba un 1% a 1,045.25 dólares y el paladio sumaba un 0.6% a 976.31 dólares.

Fuente: Reuters