Trump asume presidencia de Estados Unidos, implicaciones para México y su minería
Compartir

El 20 de enero de 2025, Donald Trump asumió por segunda ocasión la presidencia de Estados Unidos, gozando de apoyo mayoritario en el Senado y en la Cámara de Representantes. En este marco, se difundió un plan de trabajo llamado "Make America Safe Again".
El plan citado enumera varios compromisos del Gobierno entrante, como: Reinstaurar políticas como "Remain in Mexico" y poner fin a la política de liberación de migrantes de Biden; considerar terroristas a los carteles; promover la producción interna de energía y minerales estratégicos eliminando regulaciones restrictivas; retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París; y promover una política exterior centrada en "América Primero".
Durante la jornada, el mandatario entrante reafirmó sus planes de imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes de Canadá y México. “Los aranceles nos van a hacer ricos como nunca, para hacer que vuelvan los negocios al país”, declaró, y anticipó que podrían entrar en vigor el próximo 1 de febrero.
Repercusiones favorables, por ahora
Al cierre del 20 de enero, el dólar estadounidense registró un valor promedio de MX$20.49 pesos, lo que representa una disminución del 1.44% en comparación con los MX$20.79 pesos alcanzados en la jornada anterior.
En el caso del oro, el metal rondó los US$2,709 el lunes, un ascenso del 0.30% respecto al día previo, lo que también se vincula a una baja liquidez de la divisa norteamericana en el marco de la toma de protesta de Donald Trump.
El hecho de que la nueva administración apueste por elevar la producción de minerales críticos y busque reducir su enfoque en las energías limpias (como los parques eólicos) para centrarse en los hidrocarburos, puede afectar sin duda la exportación de minerales clave por parte de México, tales como el cobre, plata, zinc y cobalto.
Si Trump cumple su amenaza de imponerle aranceles a sus socios del T-MEC, la industria automotriz mexicana se vería afectada, y con ella su cadena de suministro, donde entran la industria del acero y el aluminio. Mas la moneda sigue en el aire, pues de acuerdo con especialistas, implementar aranceles elevaría la inflación, en perjuicio de los consumidores estadounidenses.
Por otra parte, el retiro del Acuerdo de París podría desincentivar la cooperación ambiental con México, limitando proyectos conjuntos para enfrentar el cambio climático.
Fuente: Mundo Minero