Percepción política de México, en su peor nivel ante el sector minero
Compartir

El Instituto Fraser ha publicado su estudio anual de las mejores jurisdicciones para invertir en minería. México siguió perdiendo terreno como destino preferente por tercer año consecutivo, pero en materia de percepción política, alcanzó la calificación más baja en una década.
El índice de percepción política, a decir del Instituto Fraser, ofrece una evaluación detallada del atractivo de las políticas mineras en un gobierno, y puede servir como ficha técnica para evaluar un destino de inversión.
Año | Ranking de México en percepción política | Jurisdicciones evaluadas |
2020 | 61 | 77 |
2019 | 51 | 76 |
2018 | 48 | 83 |
2017 | 49 | 91 |
2016 | 53 | 104 |
2015 | 47 | 109 |
2014 | 50 | 112 |
2013 | 50 | 112 |
2012 | 38 | 96 |
2011 | 31 | 93 |
Este índice integra diversos rubros, los cuales forman parte de una encuesta realizada a cerca de 2,200 directivos mineros de todo el mundo.
Considerando que se evaluaron 77 jurisdicciones, México tuvo una posición negativa en los diversos factores que componen el índice de percepción política, tales como: Seguridad (73), Asuntos laborales (71), Estabilidad política (65), Incertidumbre territorial (60), Condiciones de desarrollo comunitario (60), e Incertidumbre respecto a la administración, interpretación y aplicación de las regulaciones existentes (49).
Respecto a nuestro país, el reporte cita la declaración anónima del presidente de una compañía minera con valor de más de US$50 millones: “El gobierno federal es hostil hacia la industria minera y no está emitiendo nuevos permisos”.
Fuente: Mundo Minero