Mina San Julián: motor económico y fuente de empleo para 2,700 trabajadores
Compartir

La mina San Julián, localizada en la comunidad con el mismo nombre, genera más de 2,700 empleos directos en Chihuahua, gracias la inversión realizada por la compañía "Fresnillo plc", grupo que se ha logrado posicionar como el principal productor de plata del mundo y uno de los mayores productores de oro de México.
Fresnillo posee una de las mayores reservas de tierra de metales preciosos en México. Actualmente opera las minas Herradura, La Ciénega, Fresnillo, Saucito, Noche Buena, San Julián, Juanicipio; un proyecto de desarrollo y una amplia cartera de proyectos y prospectos de exploración de alta calidad
La unidad minera “San Julián”, en el municipio de Guadalupe y Calvo, cuenta actualmente con 2,719 colaboradores principalmente de los estados de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Sonora, Coahuila, Sinaloa y Ciudad de México.
El 87% de los trabajadores son hombres, y el 13% mujeres; mientras que el 6% son empleados de confianza, 23% personal sindicalizado, y el 71 % personal socio de negocio, de acuerdo a información proporcionada por representantes de la mina durante una visita guiada.
Como antecedente, se tiene que en el año 2009 se dio inicio al desarrollo de obras mineras subterráneas con la finalidad de explorar los cuerpos mineralizados conocidos.
El 15 de agosto de 2016, se comenzaron con pruebas para la planta de lixiviación y comenzar con la producción de mineral de vetas. Luego en el mes de mayo de 2017 iniciaron con pruebas para la planta de flotación a fin de arrancar con la producción de material de DOB: domo con elementos valiosos como plata, plomo y zinc.
Fuente: El Heraldo de Chihuahua