La NASA ha hecho los cálculos: China puede ralentizar la rotación de la Tierra
Compartir
- La Presa de las Tres Gargantas es capaz de retener una masa de agua gigantesca de 40 billones de litros
- Su llenado desplazaría levemente el eje de la Tierra, aumentando la duración del día en 0.06 microsegundos
La Presa de las Tres Gargantas es una maravilla de la ingeniería moderna. Ubicada en el centro de China, interrumpe el paso del río Yangtsé, el más largo de Asia, generando más electricidad que ninguna otra central hidroeléctrica en el planeta.
Es tan grande que, según la NASA, su llenado puede desacelerar la rotación de la Tierra. Con un impacto mínimo, pero poniendo de manifiesto la influencia humana en los equilibrios planetarios; incluso los más fundamentales.
El río Yangtsé es el tercero del mundo en longitud, por detrás del Amazonas y el Nilo. También llamado río Azul, drena una cuenca de casi dos millones de kilómetros cuadrados, alimentando de agua el 40% del territorio chino. En el curso medio del río hay tres desfiladeros naturales llamados Qutang, Wu y Xiling: las Tres Gargantas.
En 2012, casi dos décadas después del inicio de las obras, China inauguró la central hidroeléctrica más grande del mundo, construida sobre el río Yangtsé en la provincia de Hubei para aprovechar el salto de las Tres Gargantas.
Cómo China hizo sombra a Itaipú. Con una potencia de 22.500 MW, la Presa de las Tres Gargantas es la primera en generar más energía que la central hidroeléctrica de Itaipú, compartida por Brasil y Paraguay sobre el río Paraná.
La Presa de las Tres Gargantas batió en 2020, después de unas intensas lluvias monzónicas, el récord de 103 TWh anuales de Itaipú. Aquel año, sus 32 turbinas de 700 MW produjeron casi 112 TWh de electricidad, más de lo que consumen anualmente países enteros, como Finlandia o Chile. Completan la megaestructura dos generadores más pequeños de 50 MW, que proporcionan energía a la propia planta, y un elevador de barcos que permite navegar el río.
Y ralentizó la rotación de la Tierra. Con una longitud de 2,335 metros y una altura de 185, esta colosal estructura es capaz de retener hasta 40 kilómetros cúbicos de agua, o lo que es lo mismo: 40 billones de litros. Una masa gigantesca que, como advirtió la NASA en 2005 y se evaluó más tarde, de llenarse podría influir de forma calculable en la rotación de nuestro planeta.
Según el geofísico Benjamin Fong Chao, del Centro Goddard de la NASA, llenar la Presa de las Tres Gargantas desplazaría levemente el eje de la Tierra hasta ralentizar su rotación, aumentando la duración del día en 0.06 microsegundos.
Un día ligeramente más largo. Aunque es un cambio pequeño en comparación con el derretimiento de los casquetes polares o los grandes terremotos, demuestra el impacto que las actividades humanas pueden tener en nuestro planeta, incluso a una escala tan grande como la rotación de la Tierra.
Tomemos como referencia el devastador tsunami de Indonesia de 2004. Fue causado por un terremoto que, a su vez, se debió a una compactación de la Tierra por la interacción entre las placas tectónicas de la India y Myanmar. Aquel tsunami el efecto contrario: desplazó el Polo Norte unos 2.5 cm hacia el este, lo que aceleró ligeramente la rotación del planeta, reduciendo la duración de un día en 2.68 microsegundos.
Fuente: xataka.com