Buscar

Medio Ambiente Minería

Gestión sostenible de jales en México: Soluciones integradas de ingeniería y medioambiente

Compartir

México se está convirtiendo en una importante jurisdicción minera mundial para metales preciosos y básicos como la plata, el oro, el cobre y el zinc. Pero este crecimiento conlleva retos medioambientales y sociales cada vez mayores, que se reflejan en la evolución de la normativa minera del país. Uno de los principales ámbitos de preocupación gira en torno a los jales: en México hay cerca de 600 presas de jales con diferentes estados de funcionamiento. Durante el proceso minero se producen grandes cantidades de jales, que deben procesarse y eliminarse de forma segura para reducir el impacto sobre el medioambiente y las comunidades circundantes.

Ausenco, empresa líder en ingeniería, consultoría y ejecución de proyectos para el sector minero, ofrece soluciones de gestión de jales que se ajustan a las mejores prácticas y estándares internacionales, como el Global Industry Standard on Tailings Management (GISTM), el Canadian Mining Association (CDA) y el International Commission on Large Dams (ICOLD), entre otros. Estas soluciones combinan experiencia con tecnologías de vanguardia para optimizar el rendimiento de los sistemas de relaves, la seguridad, la eficiencia operativa y el uso del agua. Se enfocan en garantizar cero daños a las personas y al medio ambiente.

El enfoque de gestión integrada de jales de la empresa es un elemento diferenciador en el mercado. No sólo diseñan instalaciones de gestión de jales (incluidas las zonas de procesamiento, transporte y depósito), sino que también realizan estudios medioambientales y de recuperación y transporte integrados del agua. Ausenco ofrece soluciones para todo el ciclo de vida de los jales, desde la planificación inicial hasta el diseño, la construcción, las operaciones, el cierre y el postcierre de la mina. El equipo ofrece soluciones para todos los componentes del sistema de gestión de jales, desde su origen en la planta de procesamiento hasta su disposición final, optimizando cada etapa del proceso. Con esta perspectiva holística, también ayudan a los propietarios a cumplir los requisitos del GISTM integrando la participación de la comunidad en la gestión de los jales, desde el mapeo de las partes interesadas hasta el desarrollo conjunto de planes de respuesta a emergencias y mecanismos de reclamación que generen confianza y aceptación social.

Desde el diseño de instalaciones de gestión de jales seguras y eficientes hasta la gestión de los recursos hídricos y la planificación del cierre y la rehabilitación posterior al cierre, los profesionales de Ausenco son expertos en abordar los retos más complejos que plantean los jales. Se aseguran de que los proyectos se ejecuten con los más altos estándares de seguridad, eficiencia operativa y sostenibilidad, incluso en terrenos o condiciones climáticas difíciles. Además de tener en cuenta las condiciones climáticas locales, Ausenco también incorpora proyecciones de futuros riesgos climáticos y fenómenos extremos para respaldar el diseño de infraestructuras de jales resilientes y adaptadas al clima.

Además, el equipo también cree en la importancia de superar los límites y hacer avanzar la industria hacia una mejora continua, buscando siempre desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles que cumplan o superen las normas reglamentarias actuales y se anticipen a las necesidades futuras. Colaboran con los propietarios de minas para desarrollar nuevas tecnologías, entre las que se incluyen métodos de deshidratación de jales para aumentar la recuperación de agua y la seguridad de los embalses de jales, y un proceso de preconcentración para eliminar los materiales más gruesos en una fase temprana y lograr así el ahorro de agua y energía.
Ausenco está profundamente comprometido con el mercado mexicano y busca establecer asociaciones duraderas con los clientes, las partes interesadas locales y las comunidades. Respaldada por una red global de expertos, recientemente abrieron una segunda oficina en México, en Chihuahua. Con más de 20 empleados dedicados a proporcionar soluciones de jales en México, su experiencia combinada incluye más de 20 sitios mineros en todo el país.

“Sabemos que es importante contar con un equipo de colaboradores que puedan ofrecer un servicio ágil, comprender la cultura y el entorno empresarial de México, y tener relaciones sólidas con las autoridades reguladoras y las comunidades locales”, afirma Daniel Servigna, Vicepresidente y Líder Global del equipo de Geotechnical & Tailings de Ausenco.

Para más información sobre cómo Ausenco puede ayudarte a superar tus retos en la gestión de jales, visita: https://ausenco.com/es/in-focus/soluciones-para-transformar-la-gestion-de-relaves/