DynaResource anuncia reservas de 250,000 onzas de oro en San José de Gracia
Compartir

La compañía DynaResource anuncia un reporte técnico S-K 1300 de su mina San José de Gracia, ubicada en Sinaloa. El reporte indica una estimación inicial de 250,000 onzas de oro de alta ley en reservas probadas y probables.
El reporte inicial de reservas minerales fue realizado por P&E Mining Consultants; las pruebas metalúrgicas se llevaron a cabo en los laboratorios de Sepro Systems; y algunos aspectos operativos y de la planta fueron revisados por D.E.N.M. Engineering.
Entre los destacados del reporte figuran:
- Reservas probadas y probables de 1,607,000 toneladas con 4.91 g/t de oro, que suman 253,000 onzas.
- Recursos indicados de 286,000 toneladas con 6.74 g/t de oro, y recursos inferidos de 97,000 toneladas con 4.37 g/t de oro.
- La vida útil de la mina es de 7 años, con base en las reservas minerales actuales, con un excelente potencial de expansión a lo largo de (y junto a) la infraestructura minera subterránea existente, así como en la propiedad minera San José de Gracia.
- El valor presente neto (VPN) después de impuestos del proyecto se estima en $84.4 millones ($110.0 millones antes de impuestos) bajo escenarios base con una tasa de descuento del 5% y un precio de $2,500/oz Au. Con un precio del oro de $3,000/oz, el VPN después de impuestos se estima en $133.3 millones ($183.6 millones antes de impuestos).
- Un costo operativo en efectivo de $1,327 (US$/oz AuEq) y un costo total de mantenimiento all-in de $1,720 (US$/oz AuEq).
Rohan Hazelton, Presidente y CEO de DynaResource, declaró: “Nos complace publicar una estimación inicial de reservas y recursos minerales para la mina San José de Gracia, que indica una vida útil de al menos siete años, basada únicamente en las reservas minerales. Estas 250,000 onzas de reservas minerales de oro de alta ley se definen sólo para tres de las estructuras mineralizadas (Tres Amigos, San Pablo y Mochomera). Parte del programa de optimización de la mina San José de Gracia consiste en establecer una planificación minera a largo plazo y cuantificar su enorme potencial y potencial de crecimiento”.
Fuente: Mundo Minero