Decrece la minería mexicana: Informe Anual 2024 de la Camimex
Compartir

El miércoles 10 de julio de 2024, la Cámara Minera de México (Camimex) presentó su Informe Anual 2024, un compendio de los resultados del sector minero en México durante el 2023.
La presentación se realizó a través de un webinar, y fue conducida por Jaime Gutiérrez, Presidente de la Camimex, y la Directora de la Cámara, Karen Flores.
Al dar la bienvenida a la presentación, Karen Flores refirió que el documento “Refleja el esfuerzo que las empresas afiliadas a nuestra Cámara hacen para mejorar sus operaciones y continuar contribuyendo al bienestar de nuestro país. Este Informe no sólo es una recopilación de datos y cifras de lo que ocurrió con la actividad minera en el 2023, sino que es una demostración de nuestro compromiso por seguir contribuyendo a un México mejor”.
Cabe señalar que el Informe reúne cifras actualizadas del sector minero nacional, y es fruto de una investigación exhaustiva de la Camimex, con base en fuentes acreditadas como el INEGI, la Secretaría de Economía, SHCP, Servicio Geológico Mexicano, Banco Mundial, Fraser Institute, y Fondo Monetario Internacional.
En su intervención, Jaime Gutiérrez declaró que “En este momento crucial en la transición energética y la mitigación del cambio climático, la minería se erige como un aliado indispensable, pues proporciona los minerales esenciales para el desarrollo de tecnologías limpias y verdes. Será fundamental trabajar con el próximo Gobierno en el impulso de políticas públicas que promuevan la minería sostenible que genere más beneficios sociales”.
Contracción de la minería
A lo largo de la presentación se enlistaron diferentes indicadores económicos, donde la minería mexicana exhibió un retroceso en el 2023 respecto al 2022. Entre ellos figuran:
- Caída del 2.89% al 2.75% en la participación de la industria minera en el PIB nacional
- El valor de la industria minero-metalúrgica fue de MX$261,610 millones, una caída del 17.6%
- Las inversiones en el sector sumaron US$4,960 millones, un descenso del 5.8%
- Las aportaciones fiscales alcanzaron un total de MX$49,445 millones, marcando una baja interanual del 32.2%
Sin embargo, los empleos se mantuvieron prácticamente sin cambios, registrando una baja del 0.1%, con el sector aportando 416,875 empleos directos y 2.5 millones de empleos indirectos en el 2023, con remuneraciones 33% superiores al promedio nacional.
También se destaca que en materia de inclusión, la participación femenina en la minería mexicana alcanzó el 17.9% de la fuerza de trabajo, lo que significa que nuestro sector cuenta con 2,441 mujeres más.
Fuente: Mundo Minero