Buscar

Medio Ambiente Minería Sociedad

Coeur Mining publica Reporte de Responsabilidad

Compartir

La compañía Coeur Mining ha publicado su Reporte de Responsabilidad 2024. El informe incluye resultados de buenas prácticas corporativas y proyecciones para este año en sus operaciones Las Chispas y Palmarejo (México), y Rochester, Kensington y Wharf (Estados Unidos).

Trasciende que la Compañía espera aumentar su producción considerablemente en el 2025, con más de 400,000 onzas de oro y 18 millones de onzas de plata, marcando un aumento del 20% y 62% en comparación con el año previo, respectivamente.

Mitchell J. Krebs, Presidente Ejecutivo de Coeur, declara en el Reporte: “Más allá de nuestros logros financieros y operativos, la sustentabilidad permanece en el corazón de la misión de Coeur. Nuestras inversiones en exploración que sumaron más de US$285 millones en los últimos cinco años han conducido a un importante aumento en nuestras reservas y recursos”.

En materia de medio ambiente, se destaca que la Compañía redujo en un 38% sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero en comparación con el año base, realizó cuatro evaluaciones de vulnerabilidad ambiental, y aseguró el 48% de energía renovable.

En materia social, Coeur invirtió US$1.6 millones en las comunidades, empleó al 50% de habitantes locales en sus operaciones, y llevó a cabo estudios de riesgos sociales en cada una de sus áreas de trabajo.

Cabe destacar que el documento hace un énfasis especial en la mina sonorense Las Chispas, en operación desde el 2022 y adquirida este año por Coeur. De acuerdo con el Reporte, en el 2022 la mina pasó de generar electricidad in situ a conectarse a la red eléctrica, reduciendo la dependencia de la combustión de diésel para la generación de electricidad y disminuyendo las emisiones de GE. También se destaca que en febrero de 2025, Las Chispas realizó con éxito la transición a la energía solar en virtud de un contrato de compra de energía, lo que redujo eficazmente el costo total de la electricidad adquirida y mejoró el perfil de emisiones de la operación mediante el uso de Certificados de Energía Limpia.

En cuanto a gestión del agua en Las Chispas, se comprometieron US$1.5 millones para el desarrollo y construcción de infraestructura hídrica sostenible y de bajo mantenimiento en la comunidad de Arizpe, con el objetivo de impulsar directamente la economía agrícola local mediante la creación de una segunda temporada de siembra y cosecha y la mejora del acceso de la localidad al agua potable. Con base en los hallazgos del estudio de referencia, se implementaron medidas operativas de protección del agua, incluyendo una planta de descarga cero, un sistema de deshidratación de relaves y un programa de monitoreo de la calidad del agua.

Fuente: Mundo Minero