El precio del oro extendió su recuperación este jueves y se colocó alrededor de los US$3,410 por onza, su nivel más alto en más de un mes, durante la sesión estadounidense.
El avance del metal precioso se dio a pesar de datos económicos positivos en Estados Unidos, donde aumentó el PIB del segundo trimestre, de 3.1% a 3.3%.
El dólar cedió terreno tras declaraciones moderadas del presidente de la Reserva Federal de New York, John Williams, quien señaló que el crecimiento y la fase de ajuste de la economía abren espacio para futuros recortes de tasas, aunque enfatizó que los responsables de la política monetaria requieren más información antes de tomar decisiones.
Históricamente, el oro y el dólar estadounidense muestran una relación inversa: cuando el billete verde se debilita frente a otras divisas, el metal precioso tiende a fortalecerse. Esto se debe a que un dólar más débil abarata la compra de oro para tenedores de otras monedas, incrementando su demanda global.
Además de la política monetaria y la fortaleza del dólar, otros factores han influido recientemente en el comportamiento del oro. Entre ellos destacan la incertidumbre geopolítica, las compras de reservas por parte de bancos centrales y la búsqueda de activos refugio ante la volatilidad en los mercados financieros internacionales.
Fuente: Mundo Minero