La Diputada Federal Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez ha presentado una iniciativa con proyecto de decreto por la que se expide la Ley General de Aguas y se abroga la Ley de Aguas Nacionales.
Dicha iniciativa busca “regular el uso y aprovechamiento de los recursos hídricos con una visión de derechos humanos y de sustentabilidad”, bajo la premisa de que la Ley de Aguas Nacionales vigente carece de esta visión.
El Dr. Miguel Rangel Medina, Director General de IDEAS y Presidente de la Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo (ALHSUD), resume algunos de los cambios contenidos en esta iniciativa:
- Establece nuevos conceptos como “Acaparamientos de recursos hídricos”, “Aguas no residuales”, “Evaluación de impacto socio-hídrico”, “Mínimo vital”, “Patrón de aprovechamiento” entre otros, y actualiza diversos conceptos como el de “Agua Residual”.
- La autoridad estará obligada a reservar los volúmenes de agua suficientes para lograr la conservación y restauración de ecosistemas, priorizando este fin sobre otros usos establecidos en la ley y como parte del derecho a un medio ambiente sano.
- Incluye atribuciones para distintas autoridades como CONAFOR, CONANP, CONAGUA, SEMARNAT, IMTA y SMN, SINA, PROFEPA, SSA, Marina y Guardia Nacional, así como las autoridades estatales, municipales, agrarias y de comunidades indígenas.
- Se crea la manifestación de impacto socio-hídrico, la cual deberá contener una descripción de los efectos de las actividades en el ciclo hidrológico, los impactos sociales que podrían derivarse, y las medidas preventivas de la contaminación, incluyendo un plan para la reutilización.
- Para el otorgamiento de concesiones se considerará, la disponibilidad, el grado de cumplimiento de los derechos humanos asociados al agua, los escenarios climáticos prospectivos de la zona, los usos y costumbres de pueblos indígenas, la disminución progresiva de descarga, la evaluación de impacto socio-hídrico y la responsabilidad ambiental y social del promovente.
El documento fue publicado el 12 de noviembre de 2024 en la Gaceta Parlamentaria y ha sido sometido a la consideración del Pleno.
Fuente: Mundo Minero