Mineros de Sonora se reúnen con funcionarios federales del sector minero

Share

Recientemente se realizó en Hermosillo una reunión de mineros de Sonora con el Lic. José Castro Hernández, Director de Minas del Gobierno Federal; Ángel Diego Gómez, Director del Fideicomiso de Fomento Minero (Fifomi) y Luis Arturo Izquierdo, Director de Análisis de Política Económica de la Secretaría de Economía. La reunión fue convocada por el Ing. Roberto Sitten, Presidente del Distrito Sonora de la AIMMGM, en coordinación con el Arq. Leonardo Taylor, Director de Minería de Sonora.

La reunión inició con la participación del Ing. Sitten, quien expuso ante los presentes que los mineros de Sonora y de México quieren reglas claras y tiempos definidos que permitan planear y trabajar con confianza, afirmando que cuando la minería funciona, no sólo genera empleos, sino que transforma comunidades, fortalece cadenas productivas y atrae inversiones que se quedan en México. Y cuando la minería se paraliza, quienes lo resienten primero no son las grandes compañías, sino las personas y familias de las comunidades que alojan actividades mineras.

Posteriormente, un grupo de asociados hizo uso de la palabra. En este espacio, el Ing. Alberto López Santoyo hizo una narrativa de cómo Sonora y Hermosillo, así como los profesionistas de las Ciencias de la Tierra se vieron favorecidos por el desarrollo minero de los últimos 30 años y afectados por la desaceleración de esta actividad en los últimos cinco años, enfatizando la crisis que se presenta en la exploración minera, que perjudica considerablemente a geólogos con experiencia y más aún a los de generaciones recientes.

Ramón Luna, Ing. Geólogo y empresario de la minería, destacó que hay compañías en Sonora dedicadas a la exploración que prácticamente están sobreviviendo, y que los inversionistas extranjeros ya dudan para venir a México. ¿Qué va a pasar entonces con toda la industria mexicana un día que ya no podamos nosotros reponer las reservas que estamos extrayendo? Cuestionó el explorador minero, y añadió que hay más de 5,000 millones de dólares en Sonora listos para invertirse en la construcción de nuevos proyectos y todos están frenados por falta de permisos.

Sara Canchola habló sobre la lentitud en que se tratan los trámites relacionados con el medio ambiente, tanto para el inicio de un desarrollo como en la operación minera. “Cuando estos trámites no avanzan, no se detiene sólo la operación minera, se frena también la posibilidad de cumplir con compromisos ambientales y sociales que benefician directamente a la comunidad y al entorno”. Agregó que en los últimos cinco años el sector minero ha restaurado 14,300 hectáreas en el país, lo que equivale aproximadamente a 20,000 canchas de fútbol. “Cada año, en los invernaderos mineros se producen entre 6 y 8 millones de árboles”, dijo la ecóloga Canchola.

Al hacer uso de la palabra, el Director de Minas, José Castro Hernández, expuso de manera muy abierta la situación en que recibieron hace 10 meses la Dirección de Minas, encontrando trámites atorados por más de 10 años, con pretextos sin sentido alguno, como casos de que no se tenía tóner para la copiadora.

Reconoció la gran responsabilidad que tienen en la definición del reglamento minero, comentando que han tenido un buen número de reuniones con asociaciones, cámaras, empresarios, profesionistas, etc. para su elaboración. ”Quiero decirles que ya está el reglamento, ya se encuentra en el jurídico de la Secretaría y está en la etapa de ajustes. Para nosotros es importante considerar al usuario, ya que al final hay que darle certeza de que lo estén aplicando bien”, señaló el Director de Minas.

Posteriormente, Ángel Diego Gómez señaló que la Comisión de Fomento Minero es el antecedente técnico y financiero del Fifomi, y que se tiene la intención de darle vida a la institución en todos los aspectos, con la instrucción precisa de apoyar principalmente al pequeño y mediano minero. “Estamos viviendo una transformación del Fifomi y sabemos del compromiso que tenemos por delante”, externó.

Fuente: Mundo Minero