Durante los últimos años, el Gobierno de México ha acumulado un total de ocho reclamaciones de arbitraje internacional por cancelar concesiones mineras, rompiendo acuerdos o pasando por alto su propio marco normativo, según acusan diversas compañías.
México ha firmado tratados de libre comercio y Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI), a fin de promover la inversión extranjera y garantizar para esta un trato justo y con certeza jurídica, sin embargo desde el 2019, un puñado de empresas reclaman que el Gobierno ha “expropiado” sus concesiones, a pesar de operar en apego a la Ley.
A continuación enlistamos a las compañías mineras que han iniciado procesos de arbitraje internacional contra México ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial, con los montos que reclaman como indemnización y los años en que iniciaron sus respectivas reclamaciones:
- Vulcan Materials, US$1,900 millones, 2019
- First Majestic, >US$500 millones, 2021 y 2023
- Coeur Mining, US$50 millones, 2022
- Silver Bull Resources, US$82.5 millones, 2023
- Goldgroup Resources, US$100 millones, 2023
- Almadex Minerals, US$200 millones, 2024
- Ganfeng Lithium, monto indefinido, 2024
La Secretaría de Economía, organismo que representa al Gobierno en estas disputas, informa que de 1997 a 2022 se concluyeron 23 demandas contra México, donde se reclamaron más de US$3,362 millones como indemnización, a la luz de acuerdos como el TLCAN y diversos APPRI’s.
De acuerdo con la Economista Crista Pérez, “Si México desea evitar un aumento de demandas, así como promover la permanencia y atracción de inversiones extranjeras -en especial para aprovechar las oportunidades del nearshoring-, las acciones del Gobierno deberán ser compatibles con sus obligaciones internacionales, garantizar el Estado de Derecho y propiciar un clima de negocios favorable para la inversión”.
Fuente: Mundo Minero