El Ing. Fernando Alanís, uno de los directivos mineros más distinguidos de México, ofreció la charla titulada “Aportaciones de la Minería en el Entorno Social Comunitario”, como parte del ciclo de conferencias del Comité Educativo de Minería.
El Comité nació de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Federal, el sector minero y la academia, con el fin de fortalecer la minería moderna y difundir su importancia.
El webinar fue presentado por dos grandes integrantes de la Cámara Minera de México: Ramón Dávila, Presidente de la Comisión Educativa, y Karen Flores, Directora General; quienes enfatizaron el compromiso del sector en promover un diálogo abierto y transparente con la sociedad.
Durante su intervención, Alanís destacó que la minería es un motor económico vital para México, que genera más de 400 mil empleos directos y aproximadamente 2.5 millones indirectos. Además, quienes trabajan en este sector disfrutan de ingresos promedio superiores a nueve veces la canasta básica alimentaria, lo que refleja su impacto positivo en la calidad de vida de miles de familias.
Según se expuso, México está entre los líderes mundiales en la producción de 16 metales y minerales, y en la última década, ha aportado más de MX$400,000 millones en impuestos y derechos,
En el curso de la conferencia se hizo un alto énfasis en el compromiso social del sector minero en México. Como ejemplo de ello, Fernando Alanís refirió que en el 2023 se invirtieron más de MX$60 millones en infraestructura y recursos médicos para las comunidades donde opera la minería, beneficiando a más de 300,000 personas.
Además, se indicó que ese año el sector brindó cerca de 70,000 consultas médicas y 20,000 personas fueron capacitadas en temas de salud y nutrición, lo cual demuestra que “la minería aporta más allá de la economía, extendiendo su impacto al bienestar comunitario y la salud pública”.
La educación también es un pilar fundamental para esta industria, que entiende que es la vía para reducir la pobreza y la desigualdad. En el mismo año, se otorgaron casi 4,000 becas y se destinaron 190 millones de pesos para mejorar la infraestructura educativa, sumado a la donación de equipos y materiales didácticos.
Finalmente, Alanís destacó el concepto de “co-creación social” como una estrategia indispensable para el futuro, que implica una colaboración estrecha entre comunidad, gobierno y empresa.
“Sólo con un trabajo coordinado se puede garantizar un futuro compartido, especialmente en un contexto donde la minería es esencial para la transición energética y la lucha contra el cambio climático”, declaró el orador. Esta vinculación comunitaria es un elemento fundamental para que los proyectos mineros sean sostenibles, exitosos y verdaderamente aceptados, logrando así que la minería en México continúe siendo un pilar de desarrollo integral y sostenible.
Fuente: Mundo Minero