El Gobierno estadounidense ha publicado su Lista de Minerales Críticos 2025, un documento estratégico elaborado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) que identifica 60 minerales esenciales para la economía y la seguridad nacional.
La dependencia señaló que, conforme a la Energy Act of 2020, está obligada a revisar y actualizar esta lista cada tres años, así como a realizar evaluaciones de recursos y dar seguimiento a las tendencias globales de producción, consumo y reciclaje.
El análisis del USGS abarca más de 230 sectores industriales, desde infraestructura energética y manufactura avanzada, hasta aeroespacial y equipo médico, consolidándose como la base técnica del gobierno estadounidense en materia de cadenas de suministro minerales.
Minerales incluidos en la Lista 2025:
Aluminio, antimonio, arsenio, barita, berilio, bismuto, boro, carbón metalúrgico, cerio, cesio, cobalto, cobre, cromo, disprosio, erbio, escandio, estaño, eurio, fluorita, fostato, gadolinio, galio, germanio, grafito, hafnio, holmio, indio, iridio, iterbio, itrio, lantano, litio, lutecio, magnesio, manganeso, neodimio, níquel, niobio, paladio, platino, plata, plomo, potasa, praseodimio, renio, rodio, rubidio, rutenio, samario, silicio, tántalo, telurio, terbio, titanio, tulio, tungsteno, uranio, vanadio, zinc, y zirconio.
Este año, la lista incorpora diez nuevos materiales considerados ahora críticos por su relevancia estratégica y vulnerabilidad en el suministro: boro, cobre, plomo, carbón metalúrgico, fosfato, potasa, renio, silicio, plata y uranio. Con estas adiciones, Estados Unidos busca reforzar su capacidad para anticipar riesgos geopolíticos y fortalecer el aseguramiento de insumos clave para su industria y desarrollo tecnológico.
.Fuente: Mundo Minero