El Gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento de Energía (DOE), adquirió una participación del 5% en Lithium Americas, compañía que desarrolla ThackerPass, activo que se perfila como una de las minas de litio más grandes del mundo, ubicado en Nevada. El DOE también adquirirá el 5% de dicho proyecto.
Thacker Pass, donde también participa General Motors, es considerado estratégico para reducir la dependencia estadounidense de China en materia de litio, commodity clave para la producción de baterías destinadas a vehículos eléctricos, energías renovables y dispositivos de alta tecnología. Se espera que en su primera fase produzca 40,000 toneladas anuales de carbonato de litio con grado de batería, suficiente para abastecer 800,000 autos eléctricos.
Chris Wright, Secretario de Energía de Estados Unidos, destacó que el acuerdo “ayuda a reducir nuestra dependencia de adversarios extranjeros para obtener minerales críticos al fortalecer las cadenas de suministro nacionales y garantizar una mejor gestión del dinero de los contribuyentes estadounidenses”.
En el caso de Lithium Americas, el acuerdo contempla el desembolso adelantado de US$435 millones de un préstamo federal por US$2,300 millones, junto con un diferimiento en la deuda por US$182 millones durante los primeros cinco años. Por su parte, General Motors ha comprometido más de US$900 millones para el desarrollo de Thacker Pass.
De acuerdo con el analista Dan Ives, de Wedbush, el proyecto representa una “gran oportunidad” para que Estados Unidos impulse su producción nacional de litio, ya que pese a contar con vastos recursos, actualmente aporta menos del 1% de la oferta global.
Fuente: Mundo Minero