120 jóvenes forman parte de Minas de Oro Nacional

Share
  • Emmanuel y Flor comparten sus experiencias

Emmanuel López Villarreal, a sus 26 años de edad, es ya supervisor de almacén de dos minas, donde administra 15,200 productos y tiene 12 personas a su cargo. A sus cortos 21 años inició como practicante en Minas de Oro Nacional, cuando estaba por graduarse de Ingeniería en Minas. Al concluir sus prácticas, le dieron empleo y pronto ascendió a supervisor.

Similar es el caso de Flor Pérez, quien llegó a esta misma empresa para hacer sus prácticas profesionales antes de graduarse de Licenciatura en Administración. Ingresó al Departamento de Finanzas y quedó contratada en el área de cuentas por pagar, donde atiende a más de 300 proveedores por mes y hoy en día tiene ya una antigüedad de siete años en la empresa.

Lo anterior, según información que comparte Minas de Oro Nacional, en torno al Día Mundial de la Juventud, instituido por la Organización Mundial de las Naciones Unidas para hacer conciencia de que se requieren oportunidades para las juventudes. De la necesidad de su acceso a la educación, la salud, el empleo y la igualdad de género, reconociendo en ellos y ellas, que son una fuerza positiva para el desarrollo y una economía productiva. Para ello, es necesario un mercado laboral que pueda absorberlos en su tejido.

Por lo anterior, la empresa compartió sobre las oportunidades de empleos dignos y bien pagados que brinda para la juventud sonorense, con 120 puestos laborales que representan el 23% de su plantilla laboral.  Se trata de personas menores de 30 años que han encontrado como Flor y Emmanuel, una oportunidad para el ejercicio de su profesión.

Emmanuel, comparte que para él, trabajar entre profesionistas en promedio de 50 años ha sido una oportunidad de crecimiento, “todos los compañeros, gerentes y jefes de área, supervisores, son mayores que yo y todos han tenido una actitud de compartir conmigo lo que saben, he aprendido mucho de ellos”, comentó.

Agregó que se siente afortunado de haberse colocado tan rápido y agrega que para ello no solo fueron necesarios sus conocimientos técnicos, sino el sentido de responsabilidad que mostró durante sus seis meses de prácticas profesionales, además de la habilidad de saber trabajar en equipo y liderar grupos, resaltando que le confían la toma de decisiones importantes porque confían en su criterio, a pesar de su juventud.

Por su parte, Flor Pérez, dice que le entusiasma que siempre aprende cosas nuevas, Software y programas de administración, tecnologías de administrador, además de las leyes actualizadas del Sistema de Administración Tributaria (SAT).

Resalta que a pesar de que en la oficina tiene compañeros de 40 a 60 años de edad o más, no siente la diferencia generacional en el trabajo, le depositan la confianza de que sabe hacer lo que le corresponde y jamás se ha sentido excluida, “ni siquiera he pensado alguna vez en la diferencia generacional que hay con los compañeros de trabajo,  la convivencia fluye muy normal”, expresó.

De acuerdo con datos de la ONU, la mitad de las personas en nuestro planeta tienen 30 años o menos y se espera que representen el 57% para fines de 2030. En 2050 los menores de 25 años representarán más del 90% de las personas económicamente activas. Actualmente el 13% de la fuerza laboral joven está desempleada. Esta cifra marca la tasa más baja en 15 años.